En esta publicación vamos a conocer lo que se conoce por el
nombre de nebulosa, que no son otra cosa que regiones del medio interestelar formadas
en su mayor parte por dos tipos de gases, el helio y el hidrógeno. También dentro de las nebulosas encontraremos
diversos elementos químicos en forma de polvo estelar. Las nebulosas se
localizan sobre todo en discos de galaxias espirales y en cualquier parte
dentro de galaxias irregulares.
![]() |
Nebulosa de la hélice | Crédito de la imagen NASA |
Las nebulosas tienen una gran importancia cosmológica, ya
que son los lugares donde se crean las nuevas estrellas, este hecho se origina
por fenómenos como la condensación y la agregación de la materia. Las nebulosas
se clasifican en tres categorías: Nebulosas de emisión, Nebulosas oscuras y
Nebulosas de reflexión.
![]() |
Nebulosa Los pilares de la creación | Crédito de la imagen ESO |
Las nebulosas de emisión son las más comunes en el universo, el gas que las componen emite gran brillo por la consecuencia de las transformaciones que sufren por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas más cercanas. Un ejemplo de este tipo de nebulosa sería la nebulosa de Orión conocida también como M42 y es la nebulosa más cercana a nuestro planeta conocida. Los componentes principales de las nebulosas de emisión serian una mayor parte hidrógeno y ya en menores cantidades oxígeno, nitrógeno, helio, hierro, azufre y neón, en este tipo de nebulosas se destacan dos grupos principalmente, las asociadas a regiones de formación estelar, en presencia de estrellas muy jóvenes y calientes, incluso en proceso de formación o a nubes moleculares y las asociadas a estrellas casi moribundas o ya extintas, denominadas nebulosas planetarias o restos de supernova.
![]() |
Nebulosa de Orión | Crédito de la imagen NASA |
Las nebulosas oscuras son acumulaciones de gases y polvo interestelar que no tienen relación con ninguna estrella por lo cual no son perturbadas por la energía de ningún cuerpo celeste, por lo cual estas nebulosas ni emiten ni reflejan ninguna luz, pero por el contrario si absorben la luz de objetos que estén posicionados tras ellas, una de las más famosas de las nebulosas oscuras es la que se le conoce como Cabeza de Caballo.
![]() |
Nebulosa cabeza de caballo | Crédito de la imagen NASA |
Las nebulosas de reflexión son las que reflejan la luz de las estrellas más cercanas que no son lo suficiente calientes como para emitir radiación ultravioleta, estas nebulosas suelen estar formadas por los residuos del gas que dio origen a la estrella. Una muestra de nebulosa de reflexión lo encontramos en la nebulosa Cabeza de Bruja, también conocida como IC 2118.
No hay comentarios:
Publicar un comentario